martes, 28 de octubre de 2014

Bienvenida

Con la creación de este blog se pretende acercar al alumnado al mundo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación a través de la Educación Física. Asímismo, que sea un rápido medio de comunicación para que todos vosotros podáis acceder a información de interés como pueden ser apuntes, fichas, artículos, fotografías, vídeos,... relacionada con la Educación Física.

 Para empezar, queremos recordar que, además de las normas de convivencia del centro, el departamento de Educación Física específica algunas más para el mejor desarrollo del área, entre las cuales destacar:


1.- La ropa y el calzado debe ser adecuado para poder participar en la clase (ropa y calzado deportivo). 
  • Pantalón y camiseta transpirable para la correcta ventilación de la piel.
  • Calzado deportivo apropiado: con cordones para la correcta sujeción del tobillo, suelo con ligera amortiguación para evitar el impacto sobre las articulaciones. 
  • Recordar que en invierno el clima es un poco duro por lo que debemos traer ropa de abrigo (manga larga) que a medida que nuestro cuerpo vaya entrando en calor durante la clase nos iremos quitando, abrigándonos de nuevo una vez finalizada la actividad física.


2.- Es necesario traer una camiseta limpia, desodorante, toalla y jabón para asearse y enseñárselo al profesor/a tras la clase de E.F. Vuestros compañeros y profesores os lo agradecerán.

3.- Se debe beber agua antes, durante y tras el ejercicio. Para eso, es necesario que traigáis todos los días una botellita de agua para beber en pequeños sorbos durante la clase.

4.- El material es de todos, así que es necesario que lo usemos con cuidado. Cada día, alguien se hará responsable del material (con prioridad el alumnado que no realice la sesión de clase), ayudando a sacarlo y a devolverlo al almacén, siendo éstos los responsables del material.

5.- Cuando se esté en clase en las canchas, en el departamento o en el gimnasio, éstas no se podrán abandonar sin el permiso del profesor/a bajo ningún concepto.

6.- Para estar exento de la práctica, es necesario un informe médico del especialista, dónde se especifique la lesión o enfermedad que padece, así como los ejercicios que se pueden hacer y los que están desaconsejados.

7.- Para la no realización de la clase normal (gripe, ataque de alergia), es necesario el parte del médico o la nota de los padres. Estar con la regla no es un caso para la no realización de la clase. Se les pedirá la realización de algún trabajo o ficha, que al final de la clase tendrán que exponer.

8.- Las faltas a clase hay que justificarlas. 3 faltas al trimestre sin justificar supone el suspenso del área. Cada falta sin justificar restará a la nota final 0.5 puntos.

9.- Para justificar la falta a un examen, práctico o teórico, es necesario un justificante del médico.

10.- Los alumnos deben bajar al patio su ropa de cambio y su botella de agua.

11.- En caso de pérdida de material por mal uso de éste supondrá la reposición del mismo por parte de los alumnos.

12.- Está prohibido comer chicle o caramelos así como el uso de reproductores de música o móvil. Alumno que como chicle y se le llame la atención más de 3 veces supondrá la suspensión del área.